Política

Reta de Urquiza explicó cómo impactará al municipio de Concordia la reducción de tasas en la factura eléctrica

La viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza se refirió a las medidas anunciadas por el gobernador de Entre Ríos. Apuntó que para Concordia representarán más de 150 millones de pesos que no podrá cobrar por factura de electricidad.

3 de Octubre de 2025
La viceintendenta valoró las medidas del gobierno provincial.

Cómo afectará la reducción de tasas. La viceintendenta de Concordia precisó que “la provincia tiene una ley donde se fija el equivalente a lo que sería la tasa comercial dentro de la factura de luz para las cooperativas, porque ENERSA es una sociedad anónima y sí paga tasa comercial”.

 

Sin embargo, aclaró que “como las cooperativas estaban exentas por ley provincial, se implementó ese 8,69% que aparece en la boleta como un costo”. Además, destacó que “hay un compromiso de bajarlo al 6%”, por lo que “habría unos 3 puntos y pico de rebaja en la boleta de la luz”.

 

Por otro lado, subrayó que “provincia también había fijado lo topes de la tasa de alumbrado y ahora ese tope, que estaba en 16%, bajó al 13%”. De esta manera, aseguró que “va a haber más de 6, casi 7 puntos, de rebaja en la boleta de la luz de cara al 2026”.

 

Menor recaudación

 

En cuanto a las consecuencias que eso traerá al municipio, señaló que “esta rebaja implica una menor recaudación para los municipios que adhieran”, al menos a través de la factura de electricidad. En el caso de Concordia, aclaró que “ya adhirió a este convenio con un gran esfuerzo desde el punto de vista recaudatorio”.

 

Reta de Urquiza valoró que “a pesar de que la provincia heredó un déficit muy grande, el gobernador Frigerio baja impuestos continuamente, como hizo con ingresos brutos para el sector avícola y ahora hizo un acuerdo muy ventajoso para el sector arrocero”, apuntó.

 

Asimismo, destacó “el esfuerzo que está haciendo el intendente Azcué en el municipio de Concordia, porque va a representar más o menos para el año próximo una menor recaudación de alrededor de 150 – 170 millones de pesos por mes”, pero “es dinero que se van a ahorrar los contribuyentes”, afirmó.