Concordia

El Colegio de Corredores de Entre Ríos llega a elecciones en un clima de conflicto

El proceso electoral de este año se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre y desde una lista opositora manifestaron “preocupación frente a diversas irregularidades”, que adjudican a las dos listas oficialistas.

23 de Noviembre de 2025
Elecciones en la entidad que nuclea a corredores de toda la provincia.

Clima de conflicto. A través de un comunicado de prensa remitido a Diario Río Uruguay, la lista Gestión Inmobiliaria Entre Ríos (GIER) expresó su “preocupación", frente "a diversas irregularidades detectadas en la conformación de las otras dos listas participantes”.

 

Desde GIER aseguraron que conforman “la única lista de oposición real”, mediante “un proyecto que viene gestándose desde hace meses”, en contraposición con “Futuro Inmobiliario, apoyada por la actual presidenta del Colegio de Corredores, Paula Armándola, e Identidad Inmobiliaria, integrada y encabezada por el actual tesorero Martín Budo”.

 

Según expresaron, este año “el colegio renueva autoridades en un contexto donde las otras dos listas presentadas están integradas, en gran parte, por miembros del actual Consejo Directivo, incluidos funcionarios que hoy ocupan puestos estratégicos como Tesorería y Vocalías”. Dicho esto, aseguraron que “muchas de estas personas pretender continuar al mando del Colegio pese al creciente reclamo de la matrícula por cambios estructurales, transparencia institucional y renovación genuina”.

 

Oficialización

 

Entre otras cosas, recordaron que “durante la instancia de oficialización, GIER advirtió que ambas listas incumplen la Ley 10.844 de Paridad de Género y, frente a este incumplimiento, las listas observadas solicitaron introducir nuevos candidatos ajenos al listado original”.

 

Sin embargo, señalaron que “en esa supuesta ‘subsanación’, además, ubicaron a la totalidad de las mujeres en suplencias o cargos menores, lo que vuelve aún más evidente el intento de sortear la ley sin respetar su espíritu ni su finalidad”.

 

Además, expresaron que “a pesar de que el apoderado de GIER integra la Junta Electoral en franca minoría, votó en disidencia ante todos estos intentos de convalidad maniobras irregulares y defendió con firmeza la aplicación de la ley y el respeto a las reglas del proceso electoral”.

 

Acudir a la justicia

 

Por otro lado, aseguraron que “desde GIER se evaluó seriamente la posibilidad de acudir a la Justicia para solicitar la impugnación de las listas que no cumplen con los requisitos legales. Sin embargo, manifestaron que “elegimos que sea la matrícula quien vote y decida”, ya que “nuestro proyecto es fuerte, serio y viene gestándose desde hace meses”.

 

En base a esto, expresaron que su lista “fue cuidadosamente conformada con profesionales idóneos, representativos de distintas regiones de la provincia y comprometidos con una visión moderna del corretaje inmobiliario. Mientras algunos sectores buscan aferrarse al poder y reinterpretar normas para sostener estructuras que vienen de años, nosotros optamos por el respeto a la ley, la transparencia y la participación democrática plena”.

 

Finalmente, subrayaron que “luego de 23 años de un colegio conducido por la alternancia entre personas de la misma pertenencia dirigencial, hoy la institución necesita un cambio real y profundo. Tantos años bajo los mismos sectores han derivado en desmanejos institucionales, decisiones arbitrarias y un funcionamiento que no representa la voluntad de la mayoría de los colegiados”.

 

En Concordia

 

En el caso de Concordia, recordaron que el acto eleccionario se llevará a cabo, el 27 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Concordia y apuntaron que “desde la única lista opositora se viene reclamando la necesidad de contar con al menos un padrón cerrado con algunas horas de antelación al inicio de la votación”.

 

El pedido, según explicaron, busca “garantizar mayores niveles de transparencia y previsibilidad”, teniendo en cuenta que “en los comicios de 2021, las primeras que se realizaron en la institución, se permitió el ingreso de votantes con la boleta de pago generada en el mismo momento, lo que impidió a la oposición -que no tenía acceso al sistema interno- corroborar la autenticidad de las acreditaciones”.

 

Debido a esto y “ante la existencia de tres listas en competencia y solo una alternativa opositora”, insistieron en “fijar un límite temporal mínimo para el cierre del padrón, aunque sea unas horas antes de la Asamblea, evitando así situaciones que puedan interpretarse como discrecionales y fortaleciendo la legitimidad del acto eleccionario”.

elecciones CCPIER