Concordia

La caminata solidaria en defensa de la Ley de Discapacidad espera llegar a Zárate

La caminata solidaria que realizan los prestadores de servicios a personas con discapacidad, que partieron desde Concordia, continúan con su marcha y esperan llegar hasta el puente Zárate Brazo Largo.

21 de Julio de 2025
Continúa la marcha camino a la Casa Rosada.

Caminata solidaria en defensa de la Ley de Emergencia de Discapacidad continúa su marcha. En diálogo con Diario Río Uruguay, la docente de educación especial, Evangelina Moix, explicó que la movilización surgió porque “necesitamos que se visualice la situación que estamos atravesando hace muchísimos años”.

 

Según sus palabras, se debe a que “tenemos un presidente que se adelantó e informó que iba a vetar la Ley de Emergencia en discapacidad”. Además, se suma a que “hace muchísimos años venimos pasando por situaciones muy complicadas en el área de discapacidad”.

 

La caminata solidaria comenzó con la idea de “unir Entre Ríos y Buenos Aires, pero está atravesada toda la Argentina por esta situación”, por lo que “sumamos a todos los prestadores a nivel nacional”.

Recorrido y colaboración

 

Al respecto, Moix detalló que “a lo largo de las distintas ciudades por las que fueron pasando” Daniel, Jesús y Susana, los tres prestadores de servicios oriundo de Concordia que emprendieron la caminata, “se han sumado papás y gente que ha querido participar”.

 

Entre otras cosas, destacó que “la caminata se larga entre las 8:30 y las 9:00 de la mañana” para llegar “a un destino en el que pueden descansar”. De esta manera, apuntó que “este domingo llegaron hasta Ceibas y hoy caminarán hasta Zárate, con todo lo que implica el tema de los puentes y demás, que allí veremos cómo lo solucionamos”.

 

La movilización inició el pasado “16 de julio y, durante las primeras jornadas, han tocado días de lluvia, de mucho frío. Si bien han mejorado, todo el sacrificio empieza a pasar factura en el cuerpo y los chicos comentaban que las ampollas comenzaron a surgir, que el cuerpo duele, pero nada nos para y nada nos va a parar, porque esto lo hacemos por y para las personas que tienen discapacidad, para su familia”.

 

Tramo final

 

De ahora en adelante, Moix manifestó que “nos toca el camino más largo, porque desde Zárate tenemos todo lo que es la entrada a Buenos Aires”, que todavía “estamos viendo cómo hacerla”, porque la idea es “hacerlo sin que surjan mayores complicaciones a nivel físico”. Luego, anticipó que “nos resta entrar a CABA y después a Casa Rosada”.

 

En cuanto a los plazos, indicó que “habíamos hablado de unos seis días -para completar la caminata- pero vamos viendo”. Actualmente, remarcó que “son tres las personas que se encuentran caminando, pero la gente se va sumando, hace un trecho y los acompaña, les alcanzan alimentos, agua. Este domingo, por ejemplo, se sumaron papás de niños con autismo en bici, que acompañaron un trayecto importante".

 

Finalmente, Moix subrayó que “una de las consignas de esta caminata era ir recibiendo petitorios a lo largo de las ciudades por las que íbamos pasando”, con el objetivo de “llegar a Casa Rosada y entregárselas al presidente, que es algo medio utópico, pero nunca lo descartamos”.

Caminata Solidaria Concordia Discapacidad Buenos Aires