Paritaria estatal. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de su Consejo Directivo Provincial, elevó un reclamo formal y urgente a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, exigiendo la convocatoria inmediata a la continuidad de la Mesa Paritaria.
La decisión surge tras la reciente suspensión de la instancia de negociación y ante lo que el sindicato califica como una "dilación" del Ejecutivo frente a las necesidades de los trabajadores estatales.
El gremio ratifica su estado de movilización y advierte que "no permitiremos que se sigan dilatando las discusiones que impactan directamente en el plato de comida de las familias estatales".
Los cuatro ejes centrales de la demanda inmediata
El Sindicato exige al Poder Ejecutivo provincial una definición concreta y prioritaria sobre las siguientes demandas salariales y laborales:
-Aumento salarial real: Propuesta remunerativa que supere la inflación y recupere el poder adquisitivo perdido, especialmente tras la devaluación de diciembre de 2023.
-Renovación de Contratos: Demanda la renovación de la totalidad de los contratos temporarios para brindar "tranquilidad a cientos de familias".
-Recategorizaciones: Avance y efectivización "imperiosa" del Instructivo de Recategorización, basándose en el esquema de 2022 y manteniendo vigentes los 21 puntos de la propuesta de ATE.
-Condiciones laborales: Urgente tratamiento y mejora de las condiciones de trabajo en todos los sectores de la Administración Pública.
Además de estos puntos, ATE exige el cumplimiento total de todos los acuerdos paritarios, tanto generales como sectoriales, que ya se encuentran firmados.
Amplio temario en espera
En el marco de la negociación salarial, el gremio recuerda al gobierno un extenso pliego de puntos solicitados en la Paritaria General, y que aún esperan tratamiento. Esta lista evidencia la amplitud de las demandas que han llevado a varios sectores a movilizarse en rechazo a las políticas de ajuste del Ejecutivo.
Entre los puntos más destacados, se encuentran la jornada laboral, impulsar la unificación de la carga horaria a 30 horas semanales para todo el Escalafón General (modificando la Ley 8153 – A 12). Adicionales y Viáticos, la revisión y readecuación del adicional por Código 272 y la actualización de los montos de viáticos. El riesgos e insalubridad, la creación de un régimen integral de reconocimiento de tareas riesgosas, peligrosas e insalubres.
Como así también, horas extraordinarias, regularización en un esquema de incorporación formal y permanente al salario de las horas extraordinarias que se abonan crónicamente en algunos organismos. Beneficios familiares, como la actualización de las asignaciones familiares (incluida la ayuda escolar) en línea con las resoluciones de ANSES. Formación, tratamiento concreto para un reconocimiento remunerativo específico para títulos de posgrado.
Foco en la carrera administrativa
Respecto a las recategorizaciones, el Consejo Directivo insiste en que el nuevo instructivo debe garantizar un esquema de ascensos equilibrado que combine antigüedad, clase, agrupamiento y responsabilidad.
El sindicato remarca un punto clave, la necesidad de que todos los agrupamientos puedan acceder a la jerarquía máxima del Escalafón General. "Una carrera de solo 10 categorías es demasiado corta para una vida laboral completa", sostienen desde el gremio.
La postura de ATE es ratificar que mantendrán el estado de alerta y movilización hasta obtener respuestas concretas por parte del gobierno.
Fuente: APF Digital.