Interés General

AMET Entre Ríos exige una propuesta salarial porque "no se puede perder más poder adquisitivo”

El titular de AMET, Andrés Besel, adelantó que este martes definirán la fecha de un nuevo Congreso de delegados de la entidad, donde "se podría resolver un plan de lucha".

25 de Julio de 2022
El gremio no descarta medidas de fuerza.

"Si no hay una propuesta salarial para el segundo semestre, se establecerá un plan de acción, que lo definirá el Congreso”, anunció Besel. La fecha del Congreso será establecida este martes 26 de julio, en reunión de Comisión Directiva ampliada.

 

Salarios versus inflación

 

 

“Esperamos que se retome la paritaria salarial, ya que no se puede seguir perdiendo poder adquisitivo”, remarcó el secretario general y dijo que se encuentran a la espera de que “el Gobierno llame para discutir la pauta salarial del segundo semestre del año”.

 

La idea “es debatir el 45,45% (21,21% otorgado en marzo; 8,8 otorgado en mayo; y 16,16% a cobrarse en septiembre con los sueldos de agosto) y la diferencia que hay actualmente producto de la inflación”, sostuvo. Y adelantó que "pediremos lo que está firmado y reclamaremos nuevamente los 16 puntos que se perdieron en el 2020, y que fueran reconocidos por la patronal”.

 

“Volvemos a insistir en lo que dijimos a principio de año desde AMET, es decir, que aceptamos la propuesta para marzo, mayo y junio y volver a revisar en julio pero, lamentablemente, después el Gobierno lo modificó”, recordó. Advirtiendo que “si ahora en agosto no hay una propuesta que abarque el poder adquisitivo perdido y evite que se siga deteriorando el salario, en las asambleas y con su voto se definirá si se irá a un plan de lucha”.

 

“No se puede perder más poder adquisitivo y no nos podemos mantener callados y quietos”, subrayó.

 

 

 

 

 

Gremiales.