Concordia

Desde Ambiente aclararon cuál es el hecho que finalmente se investiga por lo ocurrido en el Manzores

Se trata del caso que tomó relevancia la semana pasada, cuando vecinos denunciaron la presencia de un hombre con dos tachos en un autoelevador en la orilla del Arroyo Manzores.

17 de Noviembre de 2025
Desde la cartera brindaron más detalles sobre el hecho.

Ambiente. En diálogo con Diario Río Uruguay, el director de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Concordia, Carlos Pantaleone, repasó que el pasado viernes “denunciaron que había un autoelevador con dos tambores que, a simple vista, parecían contener alguna especie de hidrocarburo, luego de romper unos mojones, violar la barrera del paso transeúnte y meterse hasta el borde del arroyo”.

 

El hecho ocurrió “a dos cuadras de la subsecretaría de Ambiente”, por lo que “los inspectores habrán demorado 15 o 20 minutos en llegar y, cuando lo hicieron, ya estaba la policía. Se actuó rápido y, en menos de 5 o 10 minutos, ya había gente evitando que ocurriera lo más trágico”.

 

Una vez en el lugar, apuntó que “pudimos constatar que en los tambores había arena que había estado sacando del lecho del arroyo, pero no sabemos para qué fin”. No obstante, mencionó que “había una mancha en el sector donde tenía parado el autoelevador o donde se lo detuvo, de unos 30 o 50 centímetros de un líquido, que suponemos que era un aceite. A posteriori, vimos que aparentemente uno de los tambores tenía algo de líquido residual y lo volcó en el piso”.

 

Vuelco de residuos

 

En aquel entonces, el personal policial inició “todo el procedimiento” y citaron “al patrón del muchacho, de una empresa que está ahí cerquita”. Desde la cartera de Saneamiento Ambiental “hacemos nuestra acta y hoy esto circula por dos canales: una causa, que creo que es penal porque está infringiendo leyes nacionales y, por nuestra parte, un acta que este lunes sale a la justicia de faltas”.

 

No obstante, aclaró que “verificamos el lecho del arroyo aguas abajo, porque si fueran hidrocarburos lo notaríamos visualmente y a través del olor”. Según las características de la situación, reconoció que “teóricamente podría haberse tratado de eso”, pero por lo pronto descartó la idea.

 

Aun así, aseguró que “cuando hacemos el acta, colocamos lo que pudimos constatar, que fue una mancha de un hidrocarburo o algo similar y que la persona estaba en un lugar absolutamente prohibido, después de haber hecho todo lo que hizo, de sacar mojones, de circular por una senda peatonal con un vehículo que, encima, no está autorizado para circular por la calle”.

 

Responsabilidad

 

Por otro lado, Pantaleone mencionó que se conoce “el nombre del empresario, porque figura en el acta y tuvo que firmar”, pero “por razones que ya todos conocemos, uno no puede denunciar quienes son los que están inculpados en esto”.

 

Al ser entrevistado por la policía, el hombre explicó que se encontraba en el lugar a raíz de una “orden del patrón” y, cuando llegaron al lugar, sus encargados “no lo negaron, lo aceptaron y, de hecho, firmaron el acta”. Más allá de esto, reconoció que “alegaron que desconocían” la gravedad de la situación.

 

Debido a esto, Pantaleone recordó que “para este tipo de cosas, nosotros necesitamos la colaboración de los vecinos para que denuncien todos los hechos que hay de cualquier tipo. El cuerpo de inspectores nuestro es relativamente limitado y prácticamente todos los días tienen tareas asignadas”, por lo que “si recibimos una denuncia de esa magnitud, salimos enseguida para ese lugar para constatar y tratar de identificar a los responsables”.

Concordia Residuos Ambiente Arroyo Manzores