Alerta por sarampión. En diálogo con Diario Río Uruguay, la doctora Leiva recordó que “el sarampión es una enfermedad que está bajo vigilancia”, pero “no solo en Argentina, sino en todo el mundo, porque se han visto brotes en diferentes partes”.
Debido a esto, explicó que la alerta se emitió a raíz del diagnóstico de “un brote en una comunidad en la ciudad de Paysandú, Uruguay”. Particularmente, en un grupo de “cuatro personas que habían realizado un viaje por la provincia de Entre Ríos en un micro en particular -de la empresa San José S.R.L. que partió a las 21:40- desde Retiro hasta la ciudad de Colón, con la característica de que ese mismo micro tenía como destino final la ciudad de Federación”.
Como consecuencia, destacó que la alerta aplica para aquellas personas que “salieron de Retiro y pudieron haber bajado en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y la propia Federación, que pudieron haber estado en contacto con estas cuatro personas”.
Controles
En el caso de Concordia, mencionó que “recibimos el comunicado interno del ministerio y estamos haciendo vigilancia en algunos pasajeros de la ciudad”, pero aclaró que “no tenemos casos”, sino que “estamos en vigilancia activa, porque si aparece algún caso, queremos que sea mitigado lo antes posible”.
Con relación al tratamiento de la enfermedad, subrayó que se trata de “una enfermedad inmunoprevenible, o sea que, con la vacuna, las personas no deberían tener ningún tipo de problema”. No obstante, lamentó que “desgraciadamente, la cobertura de vacunación ha bajado mucho en nuestro territorio”.
Al respecto, manifestó que “Entre Ríos no es la excepción y, por supuesto, Concordia tampoco. Así que lo que estamos haciendo, además de la vigilancia activa, es buscar a estos pasajeros para vigilar si tienen síntomas y si su carnet de vacunación está completo. A partir de ahí, haremos los bloqueos necesarios y las vacunas correspondientes si falta alguna, por supuesto”.