Interés General

Advierten sobre la importancia de vacunarse ante casos de COVID en Concordia

A las alergias típicas y estacionales, en el arranque de esta primavera en Concordia se suman casos de COVID y propios del Virus Sincitial Respiratorio.

3 de Octubre de 2025
Los virus circulantes en Concordia.

Virus en Concordia

 

 

El doctor Esteban Alisio, referente del área de Epidemiología del Hospital Masvernat, recordó que "el virus que produjo la pandemia ha venido surgiendo modificaciones que han hecho que se convierta en un virus respiratorio con comportamiento similar a otros virus respiratorios como el de la gripe, el Sincitial Respiratorio (VSR), hay una serie de virus que a nivel mundial producen diferentes cuadros".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, el profesional explicó que "nosotros le damos mucha más importancia más que al virus a las características de los pacientes, ya que sabemos que son virus que en general producen cuadros leves en personas sanas pero que en aquellas personas que tienen algún compromiso en su inmunidad, puede producir cuadros mucho más graves, inclusive la muerte".

 

Estacional

 

En ese contexto, Alisio detalló que la circulación de los virus va mutando a lo largo del año. "En época invernal, donde uno tiende a estar más tiempo encerrado y en contacto con personas suele suceder acá y en todo el mundo que hay virus predominantes, precisamente en esa época de año, un poquito antes, a fin de julio o el 30 de agosto, suele haber un brote de casos de personas que tienen cuadros respiratorios a partir de la adquisición del virus de la influenza",

 

Sin embargo, este año "se adelantó un poquito, tuvimos muchos casos en mayo".

 

Actualmente "sí hay casos de COVID, hay casos del Sincitial Respiratorio (VSR) pero en este momento los relacionados al virus de la gripe no estamos detectando".

 

Vacunas

 

 

El profesional insistió en lo fundamental de la vacunación anual para evitar los casos graves relacionados. "Hay gente que me dice yo me puse tres dosis pero no importa la cantidad de dosis sino el hecho de haberse puesto una en el transcurso de este año, por ejemplo; eso es importante", puntualizó.

 

A su entender, "una de las cosas que hay que agendar es ponerse la vacuna antigripal y la de COVID, una vez al año".

 

En general, el consejo "es consultar con su médico de cabecera a ver qué vacunas debería aplicarse o acercarse a cualquier Centro de Salud y el personal de los vacunatorios debe estar muy bien capacitado como para orientar en ese sentido", destacó.

 

Salud