El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal y ex concejal de Concordia, Daniel Cedro, opinó sobre el cierre de la radio municipal.
"En principio, repudio a toda esa decisión porque me parece que es algo que estaba bien y que se podía mejorar", destacó. Subrayando que lo ideal es que "se debata públicamente eso, no un proyecto presentado entre gallos y medianoche".
Nulidad
Pero además, Cedro cuestionó la forma en que se presentó, trató y aprobó el proyecto. "Se trató en una sola votación general, en particular y lo propuso la presidenta del Concejo, cuando su función solamente es presidir, la decisión la toma el pleno de cómo se vota", argumentó.
En ese sentido, afirmó que la lógica "de una ordenanza es que primero se vota en general, después los artículos en particular y eso no fue lo que vi en el video que me mostraron, fue la presidenta quién tomó la decisión", insistió. Para remarcar que, "los concejales son los soberanos".
Incluso, deslizó que "eventualmente se podría plantear una nulidad de eso, dado que hay un vicio en la forma en cómo fue tratada la ordenanza".
Argumentos
Para Cedro, el tratamiento era en conjunto para que "el pleno del Concejo lo decida, debería ir a votación y después tratarlo".
Además, cuestionó la base argumental e ideológica de la decisión del intendente Francisco Azcué y su instrumentador, Felipe Sastre. "Son dos cuestiones, el problema no eran los gastos, mucho era personal de planta, eran los menos quienes eran contratados, con lo cual no había un impacto muy importante", enumeró.
Pero además "parece que que se olvidan que el año pasado, con dos puntos de diferencia en la coparticipación hubieran pagado seis veces la radio pública, por lo que la falta de gestión y los desatinos que tiene esta gestión se reflejan en esto", argumentó.
El caso Paraná
Por último, Cedro citó el caso de la capital provincial. "En Paraná se recibió una radio pública hecha por el radicalismo y el peronismo en vez de cerrarla, la fortaleció, la reformó, discutió una línea editorial, si se quiere, como para mejorar", puntualizó.
A su entender, "acá hubiera sido posible eso, creo que muchas veces lo hemos hablado fuera de los medios, todo era perfectible con una radio pública que sea la voz del municipio pero también de la sociedad es importante y destruyeron algo por falta de gestión, por no saber qué hacer y por cuestiones ideológicas".